¿De verdad el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un invento de psiquiatras y farmacéuticas?

Si hay una patología que soporta un gran número de prejuicios, esta es el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Uno de los mitos más extendidos es que el TDAH no existe.

Afirmaciones como que se trata de una enfermedad nueva, ficticia, que es un invento del siglo XXI o de la industria farmacéutica, han hecho mella a través de las redes sociales sin una sola prueba o dato que sea contrastable. Internet nos permite acceso libre a la información pero desgraciadamente no existen filtros que garanticen la veracidad de las informaciones y cualquiera puede publicar y difundir noticias sin fundamento científico. Esto en ocasiones consigue el efecto contrario y causa más desinformación que otra cosa.

Con este artículo solo pretendemos dar la máxima información con rigor científico, toda ella bien documentada sobre los orígenes del TDAH y del tratamiento farmacológico. No es nuestra  intención convencer a ninguno de los lectores sobre su existencia. La controversia que existe alrededor del TDAH incluso divide a la comunidad científica. Esto es debido a la falta de herramientas fiables para realizar el diagnóstico; aunque no dudan de su existencia, sí dudan de la capacidad de algunos profesionales en diagnosticar este trastorno. No existe ninguna prueba física (electrocardiograma, resonancia magnética, analítica…) que nos de un soporte objetivo para ello. 

Por este motivo es importante que las personas que tengan larga experiencia en este trastorno sean los profesionales adecuados para hacer el diagnóstico y valorar la necesidad de iniciar o no un tratamiento farmacológico.

https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/verdad-trastorno-deficit-atencion-hiperactividad-tdah-invento-psiquiatras-farmaceuticas

Você também pode gostar